sábado, 12 de enero de 2008

2do Congreso Argentino de Coaching - 14 y 15 de Junio -

2do Congreso Argentino de Coaching
Buenos Aires - Argentina
14 y 15 de Junio de 2007
Organización: Sincro
Coaches expositores: Rafael Echeverría, Jim Selman, Fernando Sáenz Ford, Rodolfo Laduz, Teresa Genesin, Elena Espinal, Raúl Pacheco, Guido Samelnik, Juan Vera, Carolina Papaleo, Oscar Kucan, Alicia Agüero, Olga Suárez, Olga Oviedo, Liliana Zamora, Graciela Tufani, Eduardo Walter, Marcelo Krynski, Lidia Muradep, Daniel Rosales, José Luis Maidana, Ingrid Rivera, Marco Leone, Dora Fried Schnitman, Silvia Lerner, Ignacio Bossi, Roberto Sanvido, Horacio Cortese, Delia Chudnovsky, Cone Vera, Graciela Bermejo, Maria Sofia García Arbeletche , Alicia Pizarro, Ray Dalton , Jorge Campora, Graciela Rossi.


Por segundo año consecutivo se realizó en Buenos Aires el Congreso Argentino de Coaching, con el slogan: “Hacia los Acuerdos Fundamentales”. Los números nuevamente acompañaron, afianzándolo como el evento de coaching de habla hispana más importante del mundo.

Hubo más de 400 coaches y estudiantes de coaching, 102 directivos de empresas, disertaron más de 30 coaches de países como Argentina, Chile, España, Venezuela, México, EEUU, Colombia, se presentaron 12 nuevos trabajos de investigación y campo, hubo 9 talleres de práctica profesional, y una muestra comercial con 20 stand relacionados con productos y servicios para coaches. El congreso fue patrocinado por 21 instituciones formadoras de coaches, tanto consultoras internacionales, nacionales, institutos terciarios y universidades. La idea y organización del congreso ha sido de su presidente, Fernando Sáenz Ford, quien es coach profesional desde hace 8 años. En la inauguración del congreso dejo en claro cual es el espíritu desde donde concibió el congreso:
"El congreso argentino de coaching, es sobre todo un espacio para que nos transformemos en la convivencia (…) La idea es poder vernos, y en ese vernos legitimarnos(…) .La palabra “amor” puede dividirse en dos: a-mor, que quiere decir: sin muerte, es decir “no estoy matando nada de vos”…, ni lo que me gusta, ni lo que no me gusta. Porque no matar (o aceptar) lo que me gusta del otro es sencillo. Pero no matar (o aceptar) lo que no me gusta del otro, es complejo. Propongo esa visión del amor, como un espacio muy interesante para que caminemos los coaches como colegas, aceptando que hay distintas prácticas, formas y expresiones de llevar adelante esta profesión, que aún está en pañales"

No hay comentarios: